Asociación Pediátrica
Lacthosa a través de su marca Sula invitó a la Asociación Pediátrica Hondureña (APH) a visitar y constatar los procesos de producción de la leche fluida en sus empaques de larga duración y pasteurizados. La visita la realizaron los representantes de la Junta Directiva de la Asociación Pediátrica, entre ellos, su presidente el doctor Mario Rafael Castillo, quien verificó las distintas etapas y el estricto control de calidad que conlleva cada paso del proceso de producción.
Desde hace más de 5 años que Sula tiene una alianza con el gremio médico quienes recomiendan el consumo de la leche Sula como un alimento saludable para los niños mayores de 2 años.
La alianza
A través de esta alianza la APH reconoce y recomienda el consumo de leches Sula en empaque de larga duración por considerarlo un producto saludable que cumple en todos sus procesos de producción con los más altos estándares de calidad e inocuidad.
Asimismo la APH autorizó que Sula incorpore su sello en las leches fluidas de larga duración, esto permitirá que los padres de familia identifiquen los productos recomendados por la comunidad pediátrica para la mejor alimentación de sus hijos. Se debe recordar que para los lactantes el mejor alimento es la leche materna, sin embargo, para niños mayores de 2 años la leche fluida representa una fuente de proteínas, minerales y vitaminas necesarias para el buen desarrollo físico e intelectual.
“Preocupados por la desnutrición infantil Sula a través de diversas actividades promueve hábitos de consumo que le permita a las familias hondureñas disfrutar de un estilo de vida más saludable”, dijo Miriam Kafie, gerente de responsabilidad social empresarial de Lacthosa. Además agregó que: “el objetivo es incentivar a la población en general a que incluyan en su dieta diaria productos que aporten beneficios a su salud y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los hondureños”.
Desnutrición infantil
La colaboración entre la Asociación Pediátrica y Sula tiene como objetivo contribuir a disminuir los niveles de desnutrición infantil a través del fomento de los buenos hábitos alimenticios en la niñez. Actualmente, Honduras ocupa el segundo lugar de desnutrición crónica a nivel de Centroamérica. Según datos del 2015 dados por el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), unos 240 mil niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica en 68 municipios de once departamentos de Honduras, lo que representa un 23% de la población.
Es importante resaltar que la leche es un alimento vital en la etapa de desarrollo por su alto contenido de calcio que es indispensable durante la niñez y la adolescencia ya que los huesos están en rápido crecimiento y proceso de formación. Además del calcio, leche Sula es fortificada con vitaminas y minerales esenciales que ayudan al desarrollo, aportando: vitamina D; vitamina A, vitamina B12; fosforo, y ácido fólico.
Noticias más vistas
Lactosa en el Top 10 de las mejores empresas para trabajar en Honduras
Sula dona 15,000 caretas de bioseguridad a los héroes pulperos
LACTHOSA y PANTHERA PRESENTAN RESULTADOS DE ACTIVIDADES EJECUTADAS PARA LA PROTECCIÓN DEL JAGUAR EN HONDURAS
Lacthosa en el Top 25 de Empresas Grandiosas en Centroamérica
Lacthosa se suma a la campaña ¡Sí a la leche!
Fundación Kafie y Lacthosa se solidarizan con el Hospital Roberto Suazo Córdova
Llega la séptima edición de la Maratón Sula
Llegaron las malteadas deslactosadas
ÉXITO TOTAL LA 9NA EDICIÓN DE LA MARATÓN SULA